Industria

Besalco destaca normalización de su actividad tras reportar sus resultados

En primer semestre, la firma alcanzó ingresos por $241.621 millones, lo que representa un alza de 48,2%.

Por: Camila Bohle S. | Publicado: Viernes 30 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Besalco reportó que el saldo de obras por ejecutar a junio de este año aumentó 8,3%. Foto: Archivo
Besalco reportó que el saldo de obras por ejecutar a junio de este año aumentó 8,3%. Foto: Archivo

Compartir

La constructora Besalco, ligada a la familia Bezanilla, terminó un primer semestre con resultados positivos.

Al cierre del 30 de junio de este año, alcanzó ingresos por $ 241.621 millones, lo que representa un alza del 48,2% respecto al mismo periodo del año anterior, siendo los segmentos de obras civiles e inmobiliario los de mayor participación en el crecimiento informado.

La empresa analizó que, tras las mejoras en la situación sanitaria a nivel país, y por la adaptación al trabajo bajo las condiciones actuales, “se aprecia una importante normalización de la actividad de la compañía en todos los segmentos”.

Según lo reportado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el resultado atribuible a los propietarios de la controladora a junio de 2021 fue de $ 6.014 millones, valor superior en un 41% respecto a lo informado el año anterior. Besalco señaló que dicho rendimiento corresponde a una rentabilidad de 2,5% sobre los ingresos y a una rentabilidad sobre el patrimonio promedio de 3,1%.

Por el lado comercial, dio cuenta que el saldo de obras por ejecutar (backlog) a junio de este año aumentó un 8,3% respecto de diciembre de 2020.

“Este aumento se logró a pesar del crecimiento de más de 48% de las ventas en este primer semestre, y se encuentra impulsado principalmente por adjudicaciones en el segmento de obras civiles, tanto en Chile como en Perú”, señaló.

Analizando el segundo trimestre -entre abril y junio- la firma alcanzó ingresos por $ 126.522 millones, lo que representa un alza de 83,4%.

Mientras, las ganancias alcanzaron los $ 2.530 millones, una caída respecto a los $ 3.601 millones informados en el mismo trimestre de 2020.

Lo más leído